Оглавление: Алимова Р. Р. / R. Alimova



бет16/17
Дата07.07.2016
өлшемі1.24 Mb.
#183540
1   ...   9   10   11   12   13   14   15   16   17

Литература:


  1. Ахманова О.С. Словарь лингвистических терминов. – М.: Советская энциклопедия, 1969. – 608 с.

  2. Виноградов В.С. Лексикология испанского языка: Учебник/В.С. Виноградов. – 2-е изд., испр. и доп. – М.: Высш. шк., 2003. – 244 с.

  3. Испанско-русский фразеологический словарь: 30 000 фразеологических единиц/Э.И.Левинтова, Е.М.Вольф, Н.А.Мовшович, И.А.Будницкая; Под ред. Э.И.Левинтовой. – М.: Рус. яз., 1985. – 1080с.

  4. Курчаткина Н.Н., Супрун А.В. Фразеология испанского языка: Учеб. пособие для ин-тов и фак. иностр. яз. – М.: Высш. школа, 1981. – 144 с.

  5. Пермяков Г.Л. От поговорки до сказки (Заметки по общей теории клише). – М.: Главная редакция восточной литературы издательства «Наука», 1970. – 240 с.

  6. Черданцева Т.З. Язык и его образы. (Очерки по итальянской фразеологии). – М.: Междунар. отношения, 1977. – 168 с.

  7. Casares J. Introducción a la lexicografía moderna. – Madrid, 1950.

  8. Iribarren J.M. El porqué de los dichos. – Madrid, 1956.

  9. Junceda L. Diccionario de refranes.–Madrid: Espasa Calpe, 1995.– 605 p.



Терентьева Е.Д. (Россия)

К проблеме воспроизведения чужой речи в испанской газетной публицистике

E. Terеntieva (Rusia)

Sobre el problema de reproducción del discurso ajeno

en los periódicos españoles
El método de reproducir el discurso ajeno se usa mucho en la prensa española contemporánea por su capacidad de influir en el receptor produciendo al mismo tiempo el efecto de presencia. El estilo ajeno puede presentarse en el texto como una cita o como estilo indirecto. Además el autor de cualquier artículo que contiene el estilo ajeno puede expresar su opinión acerca de lo citado.
Прием цитации широко используется в современной газетной публицистике, так как позволяет наиболее точно воспроизвести определенную фактическую информацию, создавая одновременно особый эффект присутствия, усиливающий воздействие на адресата.

Через цитацию автор материала приписывает источнику определенные слова, передавая их либо в виде прямой речи, либо реконструируя сказанное в форме косвенной речи. Возможно также сочетание обоих вариантов.

Очевидно, что даже при сохранении содержания и стиля оригинальной речи невозможно воспроизвести в точности весь контекст, все условия речевого акта. Произнесенные слова – часто лишь часть того сообщения, которое говорящий хотел донести до адресата. Намерение, с которым они были произнесены, может остаться не воспроизведенным или искаженным. Газетный текст (как и научный) должен, в принципе, соблюдать правило буквального воспроизведения чужого текста, которое и является собственно объектом информации. Однако сделать это не всегда удается, особенно при передаче устного заявления.

Помимо этого автор публикации часто вносит в передачу чужой речи свою «интерпретацию скрытых намерений субъекта речевого акта, дает оценку уместности данного речевого действия или его содержания» (А.Д.Шмелев). Одним из элементов такой интерпретации является выбор глагола речи (verba dicendi), который, помимо обозначения самого акта речи (decir, comunicar), может нести дополнительную информацию (например, передавать манеру речи: tartamudear, gritar), или каким-либо образом комментировать приводимые слова (elogiar, aprobar, reprochar, criticar). При этом не всегда легко определить, кому принадлежит оценка воспроизводимой информации: субъекту речевого акта или его интерпретатору («… ironizó Giuliani»; «…enfatizó el ministro francés»; «…no dudaron en calificar de “inaceptable”»; «…como reprocha al primer ministro»; «insistió en que…»; «reconoció que…»).

Практически любая цитация является лишь своего рода отражением другого текста, и не может быть до конца идентичной первоначальной модели.

Фирсова Н.М. (Россия)
К проблеме невербальной коммуникации

испаноязычных народов

N. Firsova (Rusia)
Del problema de la comunicación no verbal

de los pueblos hispanoparlantes
Para mantener una comunicación internacional adecuada es necesario no sólo dominar la lengua extranjera sino también conocer los medios de comunicación no verbal. Estos medios son específicos en los aspectos interculturales e internacionales y están vinculados con el carácter psicológico nacional. En la ponencia examinamos algunos medios de comunicación no verbal básicos de los pueblos hispanoparlantes.


  1. Для успешного межнационального общения важное значение имеет не только знание иностранного языка, но и невербальных средств коммуникации. Кинесические, такесические средства общения, а также проксемика и просодика являются манифестациями этической аксеологии и нравственной ориентации лингвокультурных сообществ. Необходимо формирование у учащихся навыков и умений синхронного (конгруэнтного) речевого и неречевого коммуникативного поведения.

К сожалению, в испанистике проблема невербальной коммуникации находится на начальной стадии изучения.

  1. Невербальной коммуникации испаноязычных народов, как и вербальной, присуща и межъязыковая, и межвариантная национально-культурная специфика. В то же время достаточно большое число невербальных знаков имеют универсальное значение. (Примеры здесь и далее будут приведены в докладе.)

  2. Проявление невербальных средств коммуникации, как и вербальных, в первую очередь теснейшим образом связано с своеобразием национальных психологических черт характера. Как известно, испаноязычным народам свойственны гиперэмоциональность, импульсивность, непосредственность и спонтанность в проявлении душевного состояния, высокая степень сексуальности, что находит ярчайшее отражение не только в языке, но и во внеязыковых средствах общения. Неязыковая коммуникация также, наряду с языковой, обусловлена такими факторами, как: пол, возраст, социальный статус коммуниканта.

  3. В докладе в краткой форме рассматриваются основные невербальные средства общения испаноязычных народов.

1) Кинесические средства. Анализ словаря жестов (Meo-Zilio, S.Mejía Diccionario de gestos. España e Hispanoamérica. Bogotá, 1980), специальной литературы, опрос информантов и наблюдения автора показали, что повседневная речь испанцев и латиноамериканцев постоянно сопровождается очень выразительной, разнообразной мимикой лица (глаза блестят, широко раскрыты либо прищурены, различные движения губ, бровей, рта и т.д.).

Специально следует отметить очень высокую интенсивность жестикуляции, которая особенно характерна для латиноамериканцев. Некоторые жесты имеют яркую национально-культурную коннотацию. Мужские жесты очень часто сопровождают произнесение комплиментов – пиропо.

Поза. Для испанцев и латиноамериканцев (в последнем случае за исключением низшего страта общества) характерна непринужденная свободная поза, которая выражает отсутствие чувства дискомфорта, значимость собственного «Я», передает благородство облика (главным образом в испанской культуре). Для многих членов низших слоев общества жителей стран Латинской Америки типична скованная, сгорбленная, «холуйская» (термин Г.Е. Крейдлина) поза.

2) Такесические средства. Как в Испаниии, так и в странах Латинской Америки, очень распространены поцелуи и объятия, особенно в коммуникативных ситуациях «приветствие» и «прощание». Целуются и обнимаются не только женщины; согласно общепринятой норме этикета мужчины обнимают женщин (даже малознакомых) и целуют их в обе щеки. Очень часто как женщины, так и мужчины целую детей.

Весьма распространен такой такесический элемент, как похлопывание по плечу. Он типичен для мужчин и особенно часто сопровождает радостное дружеское поздравление с чем-либо.

В латиноамериканских странах не принято, чтобы мужчина первым протягивал руку женщине.

3) Что касается проксемики, то для испаноязычных народов, в отличие от англоязычных, характерна короткая дистанция общения.

4) Просодика. Испанцам и латиноамериканцам свойственна повышенная громкость речи.

В целом, в общении испаноязычных народов объем невербальных средств общения и интенсивность их использования выше, чем у русских и несравнимо выше, чем у англоязычных народов.


Хедигер Х. (Швейцария)
Миф о святом Якове, его значение в контексте испанской культуры
Helga Hediger (Suiza)
La difusión del mito de Santiago, su significación e importancia
Миф о святом Якове, покровителе Испании, сквозь века сохраняющий таинственность и волшебную силу, до сегодняшнего дня остается важной частью испанской культуры. Паломничество в Сантьяго де Компостела к могиле апостола, которое по традиции совершает множество людей по разным причинам – историческим, религиозным, личным – становится неотъемлемой частью современной духовной жизни. В чем же заключается сила этой легенды? Кто создал её и вдохнул в неё жизнь? Почему она остаётся столь важной до сегодняшних дней? Кто они, современные паломники? Ответы на эти вопросы мы предлагаем в своём исследовании.
Para comenzar, quisiera dar las gracias a las autoridades y a mis colegas de esta Universidad por la invitación para participar en este evento y hacerles saber que me siento muy honrada de estar nuevamente en Moscú.

Debido al tiempo que tenemos a nuestra disposición, me restringiré a hablar solamente sobre el mito de Santiago y su desarrollo, sin tomar en consideración los caminos que posteriormente llevaron y siguen llevando a los peregrinos al Santo Sepulcro.

Es éste el primer año jacobeo del nuevo siglo y a pesar del retroceso de la fe cristiana el Camino sigue estando en boga, aparece más vivo que nunca. Debo aclarar que por la falta de noticias documentadas y por los interrogantes que presenta el tema, sólo podré hablar desde un punto de vista histórico-legendario. Al no disponerse de documentos escritos, gran parte de las investigaciones están basadas en leyendas que se recopilaron a través de los siglos. Según una antigua tradición, el Apóstol Santiago recorrió España predicando el Evangelio en los primeros años del siglo I de nuestra era. Se sabe que Cristo iba rodeado de doce discípulos entre ellos Santiago el Mayor y Pedro. Después de Pentecostés - venida del Espíritu Santo sobre los Apósteles – éstos se consagraron a predicar y difundir la nueva doctrina. Santiago el Mayor fue el apóstol Iacobus, su forma más antigua Iagobo apocopada en Iago. Por lo tanto, el resultado de Sanct Iago en el medieval se redujo a una sola palabra Santiago.

Santiago el Mayor, nació en Galilea y era como otros apóstoles, pescador en el lago Genesareth cuando Jesús lo llamó para que le siguiera. Según la tradición, Santiago fue a Hispania pagana, por lo visto a Galicia, llamada antiguamente Iria Flavia, para predicar el envangelio. Allí no tuvo demasiado éxito, por lo que siguió camino hacia Zaragoza en cuya ciudad se produce un suceso inexplicable. Se cuenta que la Virgen del Pilar, viendo el fracaso sufrido y queriendo reconfortar a Santiago, le envió – mientras domía - dos ángeles con su imagen, haciéndole saber, que su envangelización llegaría a tener éxito. Al despertar, Santiago colocó la estatua sobre una columna o pilar, dejando construir en ese lugar una capilla e iniciando así el mito de Nuestra Señora del Pilar y sus milagros. En la basílica construida en el siglo XVII se conserva una escultura de alabastro del siglo XIV en memoria a la imagen recibida por Santiago.

Acabada su misión en España, el Apóstol, regresó a Tierra Santa donde murió degollado durante el régimen de Herodes, unos dicen hacia el año 42, otros hacia el año 44 de nuestra era. Fue sepultado en Marmorica el 25 de julio, razón por la cual se conmemora el 25 de julio día de Santiago. Siglos más tarde, con el paulatino prestigio que fue adquiriendo el lugar de peregrinaje en Galicia, el Papa Alejandro III concedió en 1179 el privilegio de festejar como “Año Santo” aquellos en los que la festividad, es decir 25 de julio, cayera en domingo.

Según la leyenda, cuando Santiago fue ejecutado en Palestina, sus discípulos lo pusieron en un esquife, otros dice que un sarcófago de piedra, y lo lanzaron a la merced de las olas que lo llevaron a Iria Flavia*12. Allí, al ser identificado, lo enterraron y honraron debidamente, pero con el tiempo, el escondite cayó en el olvido.

Pasaron varios siglos hasta que un día en 813, según la leyenda, San Pelayo, el ermita llamado Pelagio, detectó una estrella reluciente sobre un montículo. En otros textos se habla de que fue un pastor que estaba apacentando su rebaño en el campo quien vio una estrella inmóvil que relucía. Sea una u otra la versión verdadera, pasaron los días y la estrella seguía en el mismo lugar, razón por la cual Pelagio (o el pastor) decidió ir a la ciudad de Iria Flavia, primitiva Sede Episcopal, para dar parte de su observación al obispo Teodomiro. Éste mandó emprender una búsqueda en el campo donde la estrella aparecía y ,efectivamente, se halló un sarcófago con los cuerpos de Santiago y de sus dos discípulos: Teodoro y Anastasio. El obispo hizo construir un santuario dándole al lugar el nombre Santiago de Compostela, palabra esta última que significa “campo de estrella” (Campus Stellae). Teodomiro fue obispo durante el reinado de Alfonso II, el Casto, rey de Asturias quien había dejado trasladar su corte a Oviedo. Éste, a su vez, comunica el hallazgo al Papa León III y al emperador Carlomagno.

Alfonso II, el Casto, deja construir una capilla en honor a Santiago, la que se amplía bajo el reinado de Alfonso III, el Magno (866-910), convirtiéndose con el pasar del tiempo en basílica.

En el siglo IX en que la Península Ibérica estaba, en gran parte, invadida por los musulmanes, semejante hallazgo significaba un gran tesoro para la cristiandad. Nadie mejor que el Apóstol podía defender a los cristianos de la amenazante invasión. Alfonso II, el Casto, reconoció la trascendencia del descubrimiento y la posibilidad de usarlo como arma política. Los musulmanes tenían a Maoma, los cristianos tendrían a Santiago como profeta. De esta manera, Santiago se convirtió en símbolo de la Reconquista que daba a los cristianos la fuerza y la fe necesarias para defender las tierras donde se albergaban las reliquias del Apóstol . Alfonso II, el Casto, también reconoció la necesidad de abrir un camino para que los creyentes pudieran orar ante la tumba de Santiago. Como resultado entre historia, fe y leyenda, nació la devoción a Santiago de Compostela. Pronto se iniciaron las peregrinaciones, primero de España, y más tarde de Francia, no obstante a las dificultades, peligros y privaciones a que estaban expuestos los peregrinos de aquella época. Sin embargo, se sabe que la gente en la Edad Media buscaba un pretexto para salir de sus aldeas y soñaban con tierras desconocidas y aventuras. La peregrinación era un medio ideal para satisfacer esos deseos, además les procuraba a los peregrinos la salvación eterna.

Hasta entonces, se conocían las peregrinaciones a Tierra Santa, Israel o a la Tumba de San Pedro en Roma13. Ambas conllevaban grandes sacrificios y significaban el recorrido de largas distancias. Por lo tanto, el hallazgo de la tumba de Santiago resultó una bendición del cielo.

Por el año 844, el rey Ramiro I se negó a pagar a Abderramán II el tributo de las “Cien doncellas” que los cristianos estaban obligados a pagar anualmente a los moros. La consecuencia de la negativa del rey Ramiro I, fue una guerra entre moros y cristianos que tuvo lugar en Albelda, La Rioja donde los ejércitos cristianos sufrieron una derrota. Las tropas de Ramiro I se reestablecieron en Clavijo (846), recibiendo allí mismo el mensaje de Santiago que él les asisitiría en la batalla. Las tropas cristianas atacaron con dureza y, según se cuenta , el Apóstol apareció en un caballo blanco, en la derecha la espada, en la izquierda un estandarte con la cruz roja. La victoria fue completa, el rey Ramiro I hizo el “voto a Santiago” , comprometiéndose a pagar el tributo de fe y donativos en su basílica. Después de esta matanza de moros, Santiago recibió el apodo de Santiago, Matamoros y se instauró la exclamación de guerra: ¡ Santiago y cierra España! , o simplemente ¡Santiago! invocando su ayuda antes del ataque. Más tarde se declaró a Santiago Santo Patrono de España.

El grito de guerra que era al mismo tiempo invocación de ayuda fue llevado por los conquistadores siglos más tarde a América y dio como consecuencia que innumerables ciudades conquistadas recibieran el nombre de Santiago. Evidentemente no era para propagar el peregrinaje, sino más bien, el culto al Apóstol en su advocación de “Caballero” o como Santo protector.

Según las crónicas en 939 y 968 hubo otras batallas importantes en las que, gracias a la protección del Apóstol, los cristianos consiguieron triunfar contra musulmanes y normandos respectivamente. Sin embargo, en 997 el califa Almanzor consiguió devastar Santiago de Compostela, llevándose las campanas de la basílica. Según se sabe, las campanas sirvieron como lámparas en la Mezquita de Córdoba hasta que San Fernando en el siglo XIII tomó la ciudad y restituyó las campanas, dejándolas trasladar a Santiago a hombros de prisioneros musulmanes. A pesar de la devastación de Santiago de Compostela, el sepulcro del Apóstol quedó a salvo. El Obispo de San Pedro de Mezonzo inicia en el mismo siglo la reconstrucción del templo y de la ciudad, fortificándola para prevenir futuros ataques14.

Ya en el siglo IX se comenzaron a fundar centros de protección para los peregrinos. Uno de los primeros en 836 fue el Santuario y hospital de Cebreiro o Cebrero en el camino hacia Lugo.

Se intensifica la peregrinación en el siglo X y XI con la llegada de peregrinos de Francia, Alemania, Italia e Inglaterra, llegando a su apogeo en los siglos XII y XIII.

Uno de los promotores más importantes e influyentes fue entre 1100 y 1139, el arzobispo Diego de Gelmírez, quien convirtió la ciudad de Compostela en un obispado. Tenía toda la pompa y poderes como máximo pontífice. Acumuló muchos tesoros y llegó a ser más rico que el Papa, razón por la cual tenía mucho poder e influencia. Comenzó a desarrollarse un tremendo fanatismo religioso a lo que se agregaron los abusos clericales y las innumerables guerras contra los moros o contra el propio pueblo. Gelmírez fue tan poderoso que incluso mantuvo su propio ejército.

Alfonso VII (1126-1157) saqueó dos veces el tesoro de Santiago para pagar los gastos de sus campañas contra los musulmanes.

En 1136 los propios burgueses de Santiago asaltaron la catedral para castigar al poderoso arzobispo.

Un importante papel en el desarrollo del peregrinaje lo desempeñó la Orden de Cluny, fundada en 910 en Francia por el duque Guillermo Aquitania. La orden estaba muy relacionada con las ambiciones de la Casa de Borgoña y posteriormente la independencia de Portugal en el siglo XII15.

En aquel siglo, los benedictinos de Cluny, mediante un acuerdo con Diego de Gelmírez, propagaron el peregrinaje dentro de Francia. La Rue St. Jacques recuerda el lugar de donde partían los peregrinos. En los lugares estratégicos en el camino de Francia que pasaba por Roncesvalles se hicieron construir hospitales, albergues y posadas para atender a los peregrinos heridos y cansados. El antiguo hospital de Compostela es hoy el famoso parador “Hostal de los Reyes Católicos”, al lado de la Catedral. Muy pronto, difundidas las noticias del peregrinaje en Francia, se agregaron los peregrinos provenientes de Alemania e Inglaterra.

Hacia el año 1140 aparece el famosísimo Liber peregrinationis ,considerada como la primera “guía turística”. Se le atribuye a un peregrino francés Aymeric Picaud y quedó incluida como libro V en el Codex Calixtinus o Biblia del Camino de Santiago (Liber Sancti Jacobi) . En esa guía se dan muchos detalles sobre “las calidades de las tierras y gentes”, se habla de “las aguas amargas y dulces del camino” y de la “calidad de la ciudad e iglesia de Santiago”, además de una serie de consejos para los peregrinos como, por ejemplo, de tener cuidado con el agua que se bebe por el camino proveniente de arroyos o fuentes, que los peregrinos debían ser sobrios en el beber del vino, ya muy conocido en la región de La Rioja y el Bierzo; se les aconseja también que sepan algo de cocina porque no siempre se encontraban albergues donde se servían comidas calientes. También se habla de los peligros de los asaltantes , de los lobos y de las tentaciones con las que podían toparse en el camino. Gracias a Codex Calixtinus se sabe de la importancia que tenían la música y los juglares. Se recopilaron una serie de cánticos que se oían por el camino o que se cantaban en monasterios y santuarios.

Fue así como el Camino de Santiago se transformó en una ruta de intercambio intenso: viajaban artistas, trovadores, reyes, caballeros, obispos, abades, mercaderes, pobres y ricos, hombres y mujeres, penitentes, enfermos y presos, etc. Este intercambio cultural y lingüístico dio nacimiento y fomentó en los siglos X, XI, XII y XIII la existencia de una Europa unida por la fe cristiana.

En los tres siglos siguientes (XIV,XV y XVI) empieza a decaer. A fines del siglo XVI, la peregrinación perdió su importancia, por un lado, por la contrapropaganda que empezaron a hacer los luteranos y, por otro, se crea un ambiente desfavorable para la peregrinación, como consecuencia de los abusos de los maleantes. Llega a tanto que Felipe II prohibe a los naturales de salir con el hábito de peregrino y a los extranjeros, a quienes les autoriza el uso del mismo, deben ir provistos de cartas de sus obispos o autoridades correspondientes. A eso se suma que en 1589 se anuncia la llegada del pirata Francis Drake a Galicia. Por temor, se esconden las reliquias, que - a la muerte de los guardianes del secreto – caen en el olvido. Los años pasan sin que se conozca el lugar del escondite hasta que en 1879, debido a unas excavaciones, vuelven a reaparecer, abriéndose con este redescubrimiento nuevamente las puertas a la peregrinación.

¿Cuáles fueron los motivos que impulsaron en la Edad Media a una persona a peregrinar a Santiago de Compostela?

Los motivos fueron los siguientes:

1° Por devoción: ansia de salvación eterna, purificación del alma, remisión de los pecados.

2° Por práctica mortificante: se peregrinaba debido a una promesa con la esperanza de quedar absuelto de todo mal una vez cumplida la misma. En muchos casos se trataba de enfermos, lisiados, tullidos, cojos, etc. que esperaban la cura milagrosa que les liberara de sus males.

3° Por imposición legal: es decir, herejes, criminales, prisioneros que se enviaban a Santiago sin recursos ni provisiones para que recapacitaran sobre su vida; éstos salían con la esperanza de recuperar la libertad, pero muy pocos llegaban a destino y menos los que volvían a su hogar debido al gran desafío al que estaban expuesto.

4° Por el deseo de ausentarse: peregrinación como pretexto. Se ausentaban en momentos difíciles, por deudas o razones políticas. En todo caso, los motivos tenían poco que ver con piedad o devoción.

5° Por conocer a los sabios judíos y árabes, a los que se llamaban cabalistas. La motivación eran razones culturales y el deseo de ampliar sus conocimientos.

6° Por poder: el compromiso de peregrinar era también transferible. El que lo formuló, pero no podía cumplirlo, lo transmitía a sus herederos, o bien, nobles que enviaban a terceros para cumplir el cometido.

7° Por imposición por parte del vencedor a los vencidos: es decir, en esos casos se trataba de una peregrinación colectiva.



¿Cómo iban a Santiago los peregrinos?

- A pie desnudo, los que iban por práctica mortificante o los herejes, criminales, prisioneros que no disponían de los medios necesarios o pecadores que se sentían muy culpables.



  • Calzados con sandalias especiales los devotos y aquellos que podían permitírselo.

  • Montados en mula o a caballo: los clérigos y gente acomodada.

  • En carroza con séquito: los privilegiados o pertenecientes a la nobleza.

Según la tradición jacobea, el primer peregrino documentado fue el Obispo de Puy Gontescalco en 950 quien peregrinó por “motivos de oración y para implorar el sufragio del Apóstol” y lo hizo con un séquito de 30 soldados bien armados. Se nombran bajo los peregrinos también a Rodrigo Díaz de Vivar, pero sobre su autenticidad hay más sombras que claros.

Otros personajes de los que se tienen noticias ciertas son: en 1125 Matilde, hija del rey de Inglaterra Enrique I; 1137 Guillermo X, duque de Aquitania; en 1138 Alfonso VII; en 1154 el rey Luis VII de Francia, etc.

Por término medio las etapas de los peregrinos se situaban entre 30 y 70 kilómetros por día, según iban a pie o a caballo.

¿Cómo se preparaban para el viaje?

La peregrinación exigía preparativos. Una de las cosas más importantes era la documentación . Al no existir un documento de identidad nacional, por lo general, los peregrinos ordinarios llevaban un certificado parroquial que afirmaba su condición de buen cristiano y de peregrino de buena fe. A veces, disponían de alguna recomendación favorable. Los eclesiásticos, los vasallos de un señor tenían que solicitar una autorización de sus superiores. También artesanos y otros miembros de corporaciones debían pedir autorización para preservar sus privilegios y prerrogativas.

Antes de partir era necesario una profunda confesión de los pecados con la consiguiente absolución y bendición . Esta última era un ceremonia religiosa en la que las autoridades eclesiásticas entregaban al peregrino la túnica y el bordón . El pueblo se despedía con cánticos religiosos, acompañándole hasta la salida. Si la capacidad financiera del peregrino lo permitía, éste hacía donativos antes de partir. Tras las disposiciones espirituales también se le pedía redactar un testamento, poner en orden los negocios, nombrar a alguien que velase por los bienes en su ausencia, en otras palabras, dejar todo bien atado y dispuesto.

Otro problema que se planteaba más a los pobres que a los ricos era el viático, es decir, el dinero para hacer frente a las necesidades del camino. Los más pobres, los criminales y herejes que no disponían de dinero, tenían como único recurso la mendicidad. Los más acomodados podían pedir préstamos, vender pertenencias en el camino, ejercer durante el viaje una actividad remuneradora, etc., eso dependía del ingenio de cada uno.

¿Cómo eran los caminos?

Los caminos de la Edad Media eran tortuosos, terrenos empantanados o cubiertos de polvo, páramos o ríos infranqueables, sierras que había que escalar con todo tipo de accidentes geográficos. Además de la naturaleza imprevisible, debían de contar con las tormentas, crecidas de ríos, nieblas, nevadas y manadas de lobos que dificultaban el avance. Por lo general, los peregrinos partían en primavera para evitar lo peor, no obstante, muchas vidas se perdían o perdieron por el camino. En la carta de fundación del hospital de Roncesvalle por el siglo XII se menciona que muchos miles de peregrinos morían por las tempestades de nieve o eran devorados por los lobos.

También había el hombre mismo como enemigo de los viandantes. Apenas abiertos los caminos comenzó a florecer la especulación y la picaresca. Los había que se lanzaban sobre los peregrinos para despojarlos de los bienes que llevaban, o que se abusaban en el cobro de los peajes, mesoneros que se valían de trucos, estafadores de todo tipo, falsos guías, provocadores de peleas en las que se involucraba a los caminantes, bandoleros que mataban, prostitutas que engañaban y distraían a los inocentes peregrinos de sus devotas promesas. A pesar de que todos esos peligros eran conocidos por aquellos que emprendían el camino, la energía y el valor de superarlos era mayor. El peregrino, aunque no lo fuese, se consideraba un hombre santo, digno de protección, gozaba de prestigio por lo que se le ayudaba y se le atendía sin condiciones. La asistencia abarcaba aspectos religiosos, jurídicos, caritativos, medicinales e higiénicos. Para los extranjeros se creó un derecho internacional que los protegía.

En 1167 se fundó la Orden Militar de Santiago que dedicaba una gran parte de su actividad a defender a los viandantes y en segundo lugar a luchar contra los musulmanes. El Papa Alejandro III confirmó la fundación y la primera bandera se bendijo en Roma en 1175. Como distintivo se tomó una cruz roja en forma de espada y una concha blanca.

Mitad del siglo X aparecen los primeros hospitales en Cebrero, Sahagún y Carrión. En el suroeste de Francia empezaron a proliferar hospicios, mesones y hospederías. El de más prestigio fue el de Roncesvalles en el cruce con Francia y España regentado por los agustinos. Se confirmó definitivamente como hospital en el siglo XII y en su totalidad comprendía la iglesia, los edificios conventuales, el hospital, la hospedería y un cementerio. Allí se brindaba hospitalidad durante tres días y tres comidas diarias con una libra de pan, una sopa, media libra de carne y un cuartillo de vino.

En Roncesvalles, los peregrinos también podían tomar un baño de agua caliente, hacerse rapar el pelo y la barba, curarse los pies heridos, remendar la ropa y dejarse componer el calzado. Estos servicios eran gratuitos para aquellos que se legitimaban como peregrinos.

¿Cuál era el atavío de los peregrinos?



  • El sombrero de ala ancha para protegerse contra el sol y la lluvia.

  • Sandalias o calzado

  • La esclavina, prenda de cuero o tela que se ponía al cuello.

  • La escarcela: bolsa que se llevaba pendiente en la cintura en la que se llevaban los recursos monetarios o alimenticios.

  • El bordón o bastón del que pendía la calabaza para el líquido servía como única arma contra animales feroces o maleantes.

¿ Qué comían los peregrinos?

Según datos del siglo XIII , se supone que gastaban unas 3.500 calorías por día si caminaban 35 kilómetros.

Su alimento consistía en: - 200gr. de pescado, carne de cerdo o aves que cazaban, 100 gr. de queso, 2 libras de pan negro, fruta fresca como bellotas y bayas de todo tipo, por ejemplo, moras, fruta desecada y para beber agua y vino.

Ya desde muy antiguo se decía: “Con pan y vino se hace el camino”.

El camino no sólo implicaba peligros sino que enseñaba a solidarizarse con otros y a prestarse ayuda mutuamente. En casos extremos se compartían provisiones y vestimenta, se atendía a los enfermos y desvalidos, los que iban a caballo cedían la montura durante un día a los más agotados . Incluso, algunos crearon cofradías al regresar a su hogar para favorecer la peregrinación.

¿Por qué los peregrinos recibían una concha como insignia de haber cumplido su cometido?

La tradición nos cuenta que en Iria Flavia antes de la llegada del Apóstol, se festejaba una boda. El novio con su cortejo cabalgaba a orillas del mar. De pronto, el caballo se asustó y se precipitó al agua. Una barca recogió al novio y lo llevó a la orilla. En la embarcación venían los discípulos del Apóstol transportando su cuerpo. El novio ofreció su casa para depositar tan importante reliquia. Cuando salieron del agua vio que él y su caballo estaban adornados de muchas conchas, hecho que se interpretó como un deseo de Santiago de que se hiciera cristiano. El novio recibió el bautismo y de ahí en adelante se consideró la concha como emblema de la peregrinación.

La concha tenía una significación mágica en las religiones paganas, simbolizando la fecundidad, por lo que se puede interpretar que Santiago trajo a España la fe fecunda y con ello la vida.

Por último:

¿Cuál es la fascinación del mito y qué importancia sigue teniendo en nuestros días? ¿Quiénes son los peregrinos de hoy?

Como ya mencioné al comienzo, el Camino sigue teniendo su fascinación, incluso después de tantos siglos. Hoy los peregrinos llegan en bicicleta, en coche, a caballo o a pie desplazándose cienes o miles de kilómetros, según su lugar de origen, ya sea, para reverenciar al apóstol Santiago o para satisfacer deseos personales.

El Camino de Santiago antes como ahora es metáfora de la unión de identidades diferentes, en él se funden la tradición, el arte, la aventura, la naturaleza y en el caso del peregrinaje a pie, el deseo personal de medir la resistencia física, sometiéndose a una serie de inconveniencias y dificultades.

Es una vía de intercambio estimulante y al mismo tiempo variopinta que incita al caminante a pensar sobre los aciertos y desaciertos de su vida, muchas veces a reconciliarse consigo mismo o volver a encontrarse; otros peregrinan siguiendo el ímpetu ecologista de fines del siglo pasado, deseando conocer a otras personas y con ello muchas veces otras culturas, desprenderse de lo conocido; intercambiar experiencias, sentándose al lado de desconocidos, perderse en el tiempo y disfrutar otro paisaje.

Si comparamos los motivos de antes y ahora, nos damos cuenta que en general no cambiaron demasiado: algunos peregrinan por devoción, otros por interés, o por alejarse de lo que les aturde, por adquirir nuevos conocimientos, para sopesar su aguante, etc. Lo que ya no se hace es la peregrinación forzada o impuesta. La modernización está también en los medios de transporte, sin embargo, el verdadero peregrino sigue el camino a pie.

Durante muchos años fueron los extranjeros que mantuvieron viva la llama de Santiago, pero desde 1993, año en que la UNESCO concedió al Camino la distinción de Patrimonio de la Humanidad, volvió a reactivarse el interés en el mismo como nexo de unión dentro de Europa, convirtiéndose de esta manera en la vía de peregrinación principal en este continente.

Año “santo” significa para los fieles que acuden en peregrinación a Santiago ganar el “jubileo” , palabra de origen judío que significa año 50, según la Biblia año destinado al perdón. Ganarse el jubileo significa el perdón de toda culpa y pena que se consigue cumpliendo determinadas condiciones. Los tres preceptos principales con los que debe cumplir el peregrino para obtener el jubileo son:



  1. visitar la tumba del apóstol en el año santo

  2. rezar una oración

  3. asistir a la misa en la Catedral y recibir los sacramentos de la penitencia y la comunión.

Hoy día se adicionaron otros rituales como entrar por la Puerta Santa o la de los perdones, abrazar el busto del apóstol o inclinarse ante el “santo dos croques” – santo de los coscorrones - al que el público rinde culto dando cabezazos, debido a que - según la leyenda - contagia el talento del maestro Mateo (s.XII/XIII) a quien se le atribuye la autoría del Pórtico de la Gloria (arte románico).

Concluyendo puede afirmarse que el mito de Santiago abrió las puertas a la unión europea ya en el siglo IX. Las peregrinaciones fueron y siguen siendo el lazo de intercambio cultural, convivencia y entendimiento entre los diferentes pueblos.


Literatura:
1. Atienza, Juan G., Leyendas del Camino de Santiago, Madrid, editorial EDAF,S.A, 1998

2. Costa Clavell, Xavier, Todo Santiago, Barcelona, editorial escudo de oro, S.A., 1993

3. Navascués Palacio, Pedro, Tesoros de España, Madrid, Espasa Calpe,S.A., 2000

4. Recopilación de datos y catálogo: Santiago, Camino de Europa, Culto y cultura en la Peregrinación a Compostela, Xunta de Galicia, 1993

5. Sánchez, Daniel, Europa peregrina a Santiago, Revista ECOS, julio 99

6. Torbado, Jesús, El peregrino, Barcelona, editorial Planeta, 1993

7. Ugarte, Francisco, Panorama de la civilización española, New York, Odyssey Press, Inc.,1963

8. Ubieto, A.; Reglá, J.; Jover, J.M.; Seco, C. Introducción a la historia de España, Barcelona, editorial Teide, 1970

Información detallada puede encontrarse bajo las direcciones:

http://www.roncesvalles.es



http://www.santiago de compostela.es

Чиринос Л. (Франция)



Достарыңызбен бөлісу:
1   ...   9   10   11   12   13   14   15   16   17




©dereksiz.org 2024
әкімшілігінің қараңыз

    Басты бет